jueves, 2 de diciembre de 2010

Te doy mis ojos

Dirigida por Icíar Bollaín y estrenada en 2003. Pilar (interpretada por Laia Marull) escapa de su domicilio familiar con su hijo de ocho años en plena noche huyendo de los malos tratos de su marido Antonio (interpretado por Luis Tosar). Va a refugiarse en casa de su hermana.
Pilar intenta rehacer su vida y comienza a trabajar de recepcionista de visitas en una iglesia. En su nuevo trabajo, empieza a relacionarse con otras mujeres y a conocer otra realidad. Pero Antonio vuelve a buscarla prometiéndole un cambio y hablar con un psicólogo. Pilar le da otra oportunidad, apoyada por su madre quien consiente las agresiones pasándolas por alto en todo momento, pero con la oposición de su hermana, que no entiende esta actitud, ni cómo Pilar puede acceder a vivir con su marido después de todo lo que ha vivido con él.
Aunque Pilar ha vuelto a casa, no deja su trabajo y Antonio no puede aceptar que su mujer se exponga al público día tras día. Así, a pesar de los esfuerzos de Antonio por cambiar, su carácter violento y sus inseguridades hacen que vuelva a agredir a Pilar.
Esta película muestra fielmente cómo se siente una mujer maltratada, cómo siente que su maltratador la quiere, aunque le pegue y la agreda psicológicamente. La protagonista no es capaz de estar alejada de él porque tiene asumido el papel de persona inferior. Aunque desde fuera, se ve fácil salir de esa situación: escapar y ya; no debe olvidarse que el maltratador no solo pega, si no insulta y convence a la otra persona de que sin él, no es posible vivir, que sin él no puede hacer nada ni ser nadie. Esta película, además, sirve para que nos mentalicemos que no solo sufre la persona que está siendo agredida directamente si no también sufre su hijo, su hermana, todo aquel que quiera a la persona que está siendo maltratada sufre ese maltrato.
Este film ha sido galardonado con varias estatuillas. Recibió el Goya a  mejor película, mejor dirección, mejor interpretación femenina protagonista, mejor interpretación masculina protagonista, mejor interpretación femenina de reparto, mejor guión original y mejor sonido. Además, recibió dos Conchas de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2003: Concha de Plata a la mejor actriz: Laia Marull; y Concha de Plata al mejor actor: Luis Tosar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario